Proceso que permite al estudiante cursar asignaturas y realizar actividades académicas correspondientes a su plan de estudios en las instituciones adscritas al TecNM o en las instituciones de Educación Superior Nacionales o extranjeras, diferentes a su instituto de adscripción, con base en los convenios de colaboración establecidos entre las instituciones involucradas.

El estudiante en movilidad debe quedar inscrito en el Tecnológico de origen y cursar asignaturas o actividades académicas en otra Institución de Educación Superior (IES) nacional incluidos las instituciones adscritas al TecNM o IES extranjeras, previo convenio de colaboración. Cuando el estudiante solicite movilidad dentro de las instituciones adscritas al TecNM no se requiere convenios.

El estudiante puede cursar un máximo de tres semestres en movilidad sea consecutivos o alternos.

El estudiante puede realizar en movilidad cursos de verano, especialidad, residencia profesional, veranos de investigación entre otros, dentro o fuera de las instituciones adscritas al tecNM, de conformidad con lo que se señala en el lineamiento correspondiente a cada uno de dichos procesos.

Se puede realizar movilidad indistintamente de la modalidad escolarizada, No escolarizada a distancia o mixta.

Requisitos:

  • No tener más de una asignatura en curso de repetición, a excepción de aquellos estudiantes que participan en cursos de verano
  • Haber cursado al menos el 50% de créditos de su plan de estudios a excepción de aquellos estudiantes que participan en cursos de verano
  • No adeudos con la institución origen (material de laboratorio, libros, etc.)
  • El período de movilidad solicitado no exceda el período de tres semestres alternados o consecutivos
  • Presentar solicitud dentro del período establecido por el Instituto Tecnológico de Conkal

Proceso:

- El estudiante presenta en la división de estudios profesionales del Instituto al que se encuentra actualmente adscrito la siguiente documentación:

  • Formato de solicitud de movilidad
  • Kardex actualizado y autorizado por Servicios Escolares
  • Dictamen de No Adeudo.
  • Programas correspondientes, actividades académicas e información necesaria de la IES donde solicita la movilidad.

- La División de Estudios Profesionales verifica que el estudiante cumpla con los requisitos (mencionados previamente) y procede con la solicitud hacia las academias para el análisis académico de las asignaturas solicitadas.

- El departamento académico y La División de Estudios Profesionales elaboran el dictamen de compatibilidad de asignaturas y turnan copia al departamento de Servicios Escolares.

- Tomando como base el dictamen de compatibilidad de asignaturas Servicios Escolares emite la el oficio de No Inconveniencia al proceso de movilidad solicitado por el estudiante y lo informa a la institución receptora.

- El estudiante es informado del dictamen

Formatos: